La investigación judicial refrenda años de informaciones periodísticas sobre el despacho de Montoro y su influencia en Hacienda

Equipo Económico, el despacho que fundó Cristóbal Montoro antes de regresar al Ministerio de Hacienda con Mariano Rajoy, ha ido extendiendo sus tentáculos durante años rodeado de sospechas, preguntas incómodas e informaciones periodísticas. Algunas de ellas se ven ahora refrendadas en la investigación judicial del titular del Juzgado número 2 de Tarragona, Ruben Rus Vela, que las ha incorporado al sumario. Lo que durante años fue tratado como ruido político, especialmente por parte de Montoro, ahora se ve como posible delito.

elDiario.es ha ido publicando desde hace una década diversas informaciones clave sobre el entramado empresarial de Montoro, su influencia sobre Hacienda y las conexiones de Equipo Económico (EE) con decisiones regulatorias que beneficiaron a sus clientes.

Hace siete años revelamos que el despacho traspasó parte de su actividad a una nueva sociedad justo después de que Anticorrupción pusiera el foco sobre sus contratos. La sociedad detrás del bufete fundado por Montoro pasó a denominarse Global Afteli en julio de 2015, tras una vertiginosa caída de la facturación meses después de trascender la investigación de la Fiscalía.

Ambas informaciones, el cambio de nombre y el declive del negocio, aparecen en los tomos I y IX del sumario. “En este mismo sentido apuntan varias noticias de prensa, que atribuyen el traspaso de la actividad del despacho fundado por Cristóbal Montoro a la sociedad Global Afteli a la existencia de una investigación contra el gabinete económico en 2015, derivada de la posible adjudicación ‘a dedo’ de un contrato a EE en 2012 por parte de la Cámara de Comercio de España. Unos meses más tarde de que dicha investigación trascendiera a los medios de comunicación, Global Afteli comenzó sus operaciones. A partir de ese momento, se pudo observar cómo el volumen de negocio y la facturación de EE fue disminuyendo y, en contraposición, la actividad económica de Global Afteli fue cada vez mayor”.

La investigación judicial añade: “la concurrencia de los datos anteriormente expuestos, unidos a otros como son la vinculación entre sus socios y administradores, o la coincidencia de proveedores, clientes y trabajadores, permitirían presumir que realmente se produjo un traspaso paulatino de actividad de la empresa EE a Global Afteli, por lo que cuando se haga alusión a Global Afteli se ha de entender como la sociedad sucesora de EE, con la que este despacho dio continuidad a su actividad económica bajo otro nombre comercial que permitiría, al menos formalmente, desvincularlo de la conocida denominación de EE, asociada a una investigación de la Fiscalía contra la Corrupción y la Criminalidad Organizada”.

elDiario.es también aparece en el tomo XV del sumario, al referirse al papel del también exministro Rafael Catalá en el gigante del juego Codere, una de las empresas asesoradas por Equipo Económico. “A destacar el hecho que, a pesar de su supuesta desvinculación a partir de 2012, se ha constatado que [Rafael Catala] siguió ligado a Codere hasta 2014, como patrono de la fundación que gestiona la multinacional. Se desconoce el momento exacto en que éste se desvinculó”.

Codere pagó 679.000 euros al despacho mientras se legislaba a su favor. El caso es paradigmático: se pasaba del Gobierno a una de las empresas beneficiadas por decisiones del Gobierno, cerrando un círculo de puertas giratorias.

Por su parte, otros medios de comunicación, como , han revelado correos que muestran cómo Hacienda habría maniobrado para salvar al Partido Popular en el caso Bárcenas y cómo Montoro accedía a “información reservada” sobre los problemas fiscales de figuras como Jordi Pujol y su familia desde al menos 2014, Rodrigo Rato o incluso el fundador de Podemos, Juan Carlos Monedero. No eran rumores: eran correos concretos, entre funcionarios y altos cargos, que evidencian un uso partidista y personalista de una de las instituciones más delicadas del Estado.

El juez Rus Vela abrió diligencias en secreto en diciembre de 2021. Montoro se enteró de la causa por una información publicada en , donde evidenció su enfado. “Me parece muy llamativo que esté investigado desde el año 2021 y no tenga ni idea”, declaró. Y negó que manipulara o dirigiera ninguna decisión tributaria. “Eso es imposible”, dijo. El juez Ruben Rus Vela no lo ve así.