¿Puedes pedir el paro si aún tienes vacaciones pendientes? Esto es lo que dice el SEPE

Cuando una relación laboral finaliza, es habitual que queden días de vacaciones generados pero no disfrutados. En estos casos, muchas personas se preguntan si pueden acudir directamente al SEPE para solicitar la prestación por desempleo. Sin embargo, el organismo ha sido contundente en una reciente publicación en redes sociales: mientras queden vacaciones pendientes, el trabajador no está en “situación legal de desempleo”, requisito indispensable para iniciar el trámite.

Cuándo comienza el período

Este concepto legal es clave. La “situación legal de desempleo” no se alcanza simplemente con la firma del finiquito o la comunicación del despido. Para que el SEPE considere que la persona puede acceder al paro, debe haber concluido efectivamente toda obligación laboral, incluidas las vacaciones acumuladas. Y aunque esas vacaciones se abonen económicamente, computan como días trabajados.

Esto significa que si un trabajador termina su contrato el 30 de junio y tiene cinco días de vacaciones pendientes, el SEPE considerará que su relación laboral finaliza realmente el 5 de julio. Solo a partir de ese momento se activará el plazo de 15 días hábiles para solicitar la prestación. Presentar la solicitud antes de esa fecha puede conllevar su denegación.

Implicaciones prácticas

Esta interpretación legal tiene también implicaciones prácticas. El trabajador debe prestar especial atención a la fecha de baja que figure en el certificado de empresa, ya que este documento es clave para que el SEPE determine la situación legal de desempleo. Una fecha errónea o desajustada respecto a las vacaciones abonadas puede generar retrasos o complicaciones administrativas.

El SEPE recuerda que no es necesario acudir el mismo día en que finaliza la relación laboral para pedir la prestación, sino que existe un margen legal de 15 días hábiles. Esta ventana de tiempo permite planificar la cita, reunir la documentación necesaria y asegurarse de que se ha cumplido correctamente el periodo correspondiente a las vacaciones.

Importante conocer los derechos y obligaciones

Además, este tipo de situaciones pone de manifiesto la importancia de recibir información clara al finalizar un contrato. Tanto las empresas como los propios servicios de empleo deben garantizar que los trabajadores conocen sus derechos y obligaciones en el momento de tramitar el acceso al desempleo, para evitar errores que puedan afectar a sus prestaciones.

Para resolver esta y otras dudas, el SEPE dispone de varios canales de información: su página web oficial, atención telefónica, oficinas presenciales con cita previa y perfiles en redes sociales donde responde a preguntas frecuentes, como la que ha originado esta aclaración. Una ayuda esencial para quienes se enfrentan a los primeros trámites del desempleo y necesitan certezas en un momento clave.