Aranceles del 15% a las importaciones de bienes japoneses. El presidente de EEUU, Donald Trump, ha anunciado este martes un acuerdo comercial con Japón que establece gravámenes del 15% a las importaciones de bienes de ese país, por debajo del 25% con el que amenazó por carta recientemente.
“Este acuerdo creará cientos de miles de empleos. Nunca ha habido nada igual”, publicó Trump en Truth Social, y agregó que Estados Unidos “mantendrá siempre una excelente relación con Japón”.
El presidente de EEUU, además, ha afirmado que Japón invertirá, “bajo” su “dirección”, 550.000 millones de dólares en Estados Unidos, y que “abrirá” su economía a los automóviles y el arroz estadounidenses.
El gravamen del 15% a las importaciones de bienes japoneses representa una reducción significativa con respecto al 25% que Trump, en una carta reciente al primer ministro japonés, Shigeru Ishiba, indicó que se aplicaría a partir del 1 de agosto.
Ishiba, por su parte, confirmó el nuevo acuerdo comercial y afirmó que beneficiará a ambas partes y las ayudará a colaborar.
En todo caso, hay detalles que no quedan claros, como si los automóviles fabricados en Japón también estarán sujetos al arancel del 25% que Trump impuso al sector.
La Administración Trump sostiene que los ingresos derivados de los aranceles ayudarán a reducir el déficit presupuestario, que se disparará con la megaley fiscal recién aprobada, así como el hecho de que más fábricas se trasladen a EEUU para evitar las tasas a las importaciones y eliminar los desequilibrios comerciales.
Trump también ha anunciado este martes un acuerdo comercial con Filipinas por el que EEUU impondrá un arancel del 19% a sus productos, mientras que los productos fabricados en Estados Unidos no estarían sujetos a impuestos de importación.
El presidente de EEUU también confirmó los aranceles del 19% sobre Indonesia.
EEUU registró un desequilibrio comercial de 69.400 millones de dólares en bienes con Japón el año pasado, según datos de la Administración, mientras que tenía un desequilibrio de 17.900 millones de dólares con Indonesia y de 4.900 millones de dólares con Filipinas.
Queda pendiente saber si EEUU logrará un acuerdo con la UE antes de la fecha límite del 1 de agosto. En una cena este martes con congresistas republicanos, Trump afirmó que habría representantes comunitarios este miércoles en Washington para mantener conversaciones comerciales. “Europa viene mañana y al día siguiente”, dijo Trump a sus invitados.
Hace diez días, el presidente de EEUU envió una carta amenazando a los 27 con aranceles del 30% sobre sus productos a partir del 1 de agosto.
En paralelo, la administración Trump tiene un carril de negociación independiente con China, que se extenderá hasta el 12 de agosto, cuyos productos están gravados con un arancel base adicional del 30%.
El secretario del Tesoro, Scott Bessent, anunció que visitará Estocolmo el próximo lunes y martes para reunirse con sus homólogos chinos.