La Secretaría de Estado de Seguridad remitirá esta semana a la Policía Nacional y a la Guardia Civil las instrucciones para que sus unidades de Información consideren como “objetivos prioritarios” de análisis e investigación a los grupos racistas y xenófobos vinculados a movimientos de extrema derecha tanto nacionales como internacionales. Todo ello ocurre después de los disturbios provocados por colectivos ultraderechistas en Torre Pacheco y los ataques a migrantes tanto en la localidad murciana como en Alcalá de Henares a los que se ha referido el ministro de Interior, Fernando Grande-Marlaska, en una reunión extraordinaria para estudiar acciones en respuesta a estos hechos.
La Comisión de seguimiento del III Plan de Acción de Lucha contra los Delitos de Odio 2024-2028, presidida por Marlaska, se ha reunido este jueves para anunciar medidas como la incorporación de manera expresa los delitos de odio en la coordinación de sus investigaciones y el refuerzo del despliegue de sus capacidades de monitorización de espacios y redes sociales, para la detección de contenidos ilícitos que incitan a la violencia e instar a su retirada, como en el reciente caso de Deport Them Spain. “Debemos ser contundentes y actuar contra grupos que animan a la violencia, con una dialéctica de combate intolerable, contra ciudadanos, alentando el odio y la xenofobia, con la estética y los modos propios del terror”, ha subrayado.
Entre otras propuestas, se intensificará la difusión de la actividad del Centro de Coordinación de Información sobre Radicalización (CCIR), integrado en el CITCO, al que la ciudadanía puede dirigirse para proporcionar información sobre posibles casos de radicalización o extremismos violentos. Durante la última semana, el CCIR (stop-radicalismos) recibió cinco comunicaciones ciudadanas sobre los incidentes en Torre Pacheco.
Las direcciones generales de la Policía Nacional y de la Guardia Civil, el CITCO, la Oficina Nacional de Lucha contra los Delitos de Odio (ONDOD) y la Oficina de Coordinación de Ciberseguridad (OCC) remitirán quincenalmente a la Dirección General de Coordinación y Estudios del Ministerio del Interior un informe sobre la evaluación de la amenaza y las actuaciones en el ámbito de los discursos de odio.
También se adelantará la puesta en marcha de una de las medidas incluidas en el III Plan de Acción de Lucha contra los Delitos de Odio, sobre la realización de un “Protocolo específico de actuación en delitos de odio para Policías Locales o Municipales”, en colaboración con la Federación Española de Municipios y Provincias, prevista inicialmente para el primer semestre de 2028.
Por su parte, la ONDOD incrementará la frecuencia de reuniones de sus mecanismos y foros de seguimiento vinculados con las conductas de odio, que pasarán a ser trimestrales en lugar de celebrarse cada seis meses, como hasta ahora.