Daniel Martindale, el estadounidense en Ucrania que ha recibido la ciudadanía rusa por su espionaje a favor de Moscú

Las amenazas arancelarias de Donald Trump a Putin si no alcanza una paz rápida en Ucrania han dinamitado los puentes entre EEUU y Rusia. Y la brecha podría agrandarse por el caso de Daniel Martindale, un ciudadano estadounidense residente en Donetsk (Ucrania) que ha recibido la ciudadanía rusa en ‘agradecimiento’ a los servicios prestados a Moscú en forma de espionaje

Martindale ha firmado su pasaporte de ‘ciudadano ruso’ en un acto celebrado en la capital rusa y bajo la presidencia del gobernador prorruso de Donetsk, Denis Pushilin. El mismo ha asegurado que su nuevo ‘compatriota’ «con su lealtad y acciones ha demostrado hace mucho tiempo que es uno de nosotros«.

Daniel Martindale es hijo de misioneros estadounidenses que se trasladaron a vivir a China, como detalla el diario The Wall Street Journal. Con los años, se mudó a Vladivostok, donde estudió ruso y enseñó inglés, hasta que fue deportado por violar las leyes laborales rusas. Obligado a salir del país, se instaló temporalmente en Polonia, de donde se movió hasta Ucrania poco antes del comienzo de la invasión.

La orden sellada por Vladimir Putin el 24 de febrero de 2022 cogió a Martindale en Donetsk, desde donde las autoridades ucranianas le acusaron de espiar a sus propias tropas para enviar información al Ejército ruso.

Para Pushilin ese espionaje fue «un sincero compromiso con nuestros valores y, en las condiciones más difíciles, hizo todo lo que estuvo en su mano y más para ayudar a nuestro país, nuestro pueblo y nuestros soldados», ha señalado el títere de Putin en la región ocupada, que comparte sus palabras en su propio canal de Telegram.

Durante «más de dos años«, el oriundo de EEUU realizó diversas labores secretas colaboracionistas con el régimen de Putin. En palabras del gobernador prorruso de Donetsk, Martindale «pasó información importante a nuestros servicios especiales y puso en peligro su vida», especialmente con su implicación directa en la toma rusa de la localidad de Kurajovo, al oeste de Donetsk.

«Fue gracias a su información que fuimos capaces de prepararnos y llevar a cabo la operación en Kurajovo», ha resaltado, antes de especificar que las tropas rusas sacaron a Martindale de territorio ucraniano tras determinar que su vida «estaba en peligro». «Fue una operación de evacuación compleja», ha puntualizado.

El caso de Daniel Martindale resonó hace meses. En octubre de 2024, las autoridades prorrusas de Donetsk confirmaron haber evacuado a un estadounidense de 33 años en una zona en manos de Ucrania, revelando que era una figura clave por su papel como espía para Rusia.

Además del pasaporte ruso, Pushilin le ha galardonado con la Orden de la República, «el mayor premio en la República Popular de Donetsk» como «signo de nuestra profunda gratitud a que siguiera siendo un hombre en las condiciones más difíciles y por su firmeza y lealtad. Bienvenido a casa, Rusia».

Martindale ha celebrado que «ya no hay peligro» para él y que «ya no tendrá que abandonar Rusia», donde pretende que se muden también sus padres.

La firma de Daniel Martindale se produce en plenas tensiones diplomáticas entre EEUU y Rusia por el hartazgo de Donald Trump para con la actitud de Vladimir Putin en torno a la guerra en Ucrania. Este lunes, el presidente estadounidense lanzó un ultimátum, con aranceles secundarios del 100% a Moscú si no firmaban un acuerdo de paz con Kiev.