Airbnb pacta con Vivienda eliminar los pisos turísticos ilegales tras meses de conflicto

Airbnb eliminará los anuncios de pisos turísticos ilegales que no cuenten con el número de registro. La medida ha llegado tras una reunión, este martes, con el Ministerio de Vivienda que, en la práctica, supone que la compañía acepta cumplir con la normativa española. Desde el pasado 1 de julio, ninguna vivienda de uso turístico o que quiera alquilarse por temporadas puede promocionarse en plataformas digitales si no cuenta con un código que otorgan las notarías, tras comprobar que estos cumplen con la legislación.

Lo que Vivienda ha definido como un “acuerdo” con Airbnb llega tras meses de conflicto entre la compañía y Consumo. El Ministerio que dirige Pablo Bustinduy abrió en diciembre un expediente sancionador a la empresa, después de que esta se negase a eliminar miles de pisos de alquiler turístico sin licencia, una actitud que “podría generar lesiones o riesgos para los intereses de consumidores y usuarios de forma generalizada”.

En mayo, este mismo departamento ordenó a la plataforma la retirada de más de 65.000 anuncios. Ante la negativa de la compañía, el Tribunal Superior de Justicia de Madrid había avalado una primera actuación de Consumo, obligando a Airbnb a retirar 5.800 anuncios de forma provisional en Madrid, Andalucía, Catalunya, Euskadi, Valencia y Balears. Una decisión en la que se ratificó a mediados de junio, ante el recurso de la empresa.

Con el acuerdo alcanzado este martes con Vivienda, la compañía aspira a poner final al conflicto abierto con Consumo. “Significa un cambio de paradigma en la forma que tenemos de trabajar con las autoridades y nace con el objetivo de reforzar la transparencia de nuestra plataformas. En ese sentido, supone un paso adelante para garantizar el buen funcionamiento del nuevo sistema de registro y control de los alquileres de corta duración en España”, indican fuentes de Airbnb.

Desde el departamento que dirige Pablo Bustinduy consideran “una buena noticia que Airbnb anuncie que va a atenerse a la legalidad y vaya a retirar los anuncios de pisos turísticos que no cumplen con la ley” y recuerdan que “la retirada de estos anuncios también ha sido instada por los tribunales ante las reiteradas peticiones de Consumo”. No obstante, advierten que el anuncio “no afecta a los procedimientos que puedan estar abiertos” porque, “en cualquier caso, se trataría de hechos anteriores a este anuncio e independiente de la entrada en vigor del registro único”.

Vivienda puso en marcha una un registro encargado a las notarías para que los propietarios que quieran poner sus casas en alquiler turístico o de corta duración obtengan un número, necesario para anunciarse en plataforma desde este mes de julio. Esto dejaría fuera de juego a aquellas que no tengan licencia o que no cumplan la normativa, que es un requisito indispensable para obtener el registro.

Según los últimos datos disponibles, a 15 de julio, las notarías habían recibido más de 280.000 solicitudes, aunque no todas se habían aceptado. De ellas, se revocaron más de 30.000, que no podrán ser anunciadas en plataformas. Del resto, se habían activado casi 150.000 de uso turístico de forma definitiva y otras 100.000 provisionalmente. En el caso de las de alquiler temporal, fueron 33.000 y 20.000, respectivamente. Según las estimaciones del Instituto Nacional de Estadística, en España habría en torno a 400.000 viviendas de uso turístico anunciadas en plataformas, por lo que unas 150.000 serían ilegales.

A partir de agosto de 2025, la plataforma ha acordado remitir a Vivienda “la información exigida por la normativa, incluyendo los números de registro estatal y autonómicos correspondientes, según el tipo de oferta que se anuncie”. Además, según indica la compañía en un comunicado, “colaborará estrechamente con el Ministerio para identificar y retirar aquellos anuncios que, de acuerdo con el Ministerio, presenten irregularidades en el registro nacional”. En concreto, se les notificará a los propietarios y, si estos no las subsanan en el plazo de 10 días, el anuncio será eliminado. En los casos en los que Vivienda notifique que se ha revocado el número de registro, el bloqueo se producirá en 48 horas.

Desde el ministerio que dirige Isabel Rodríguez recuerdan que “España ha sido el primer país de la Unión Europea en trasponer la normativa europea relativa al registro único de alquileres de corta duración, a través de la Ventanilla Única Digital” para “acabar con el fraude en los alquileres turísticos o de temporada, que colisiona con el derecho a la vivienda digna de parte de la ciudadanía”.

Solo en Madrid, el Ministerio de Consumo identificó más de 15.000 anuncios de pisos turísticos ilegales. El desglose de los datos de solicitudes de número de registro muestra que solo cuentan con la autorización de los notarios de forma definitiva 929 y provisionalmente, 1.371.