El Ejército libanés advierte a la población sobre «aplicaciones sospechosas» usadas por Israel para «reclutar»

El Ejército de Líbano ha advertido a los ciudadanos del país contra los «peligros» de las «aplicaciones sospechosas» y sus actividades en redes sociales y ha afirmado que son usadas por Israel para «contactar con ellos y reclutarlos» para que colaboren con las autoridades israelíes.

Así, ha alertado en un comunicado contra «los peligros que representan las aplicaciones sospechosas y la utilización irresponsable de redes sociales, ya que son usadas en secreto por el enemigo israelí para contactarlos y reclutarlos para que sean colaboracionistas».

En este sentido, ha recordado que «comunicarse con el enemigo a través de estas aplicaciones» supone un delito bajo el Código Penal de Líbano, antes de pedir a la población «ser responsable y tener conciencia sobre los planes del enemigo israelí, que continúa los ataques contra el país (…) y busca medios para desestabilizar la seguridad y la estabilidad de la nación».

Israel sigue atacando Líbano justificando que lo hace contra Hezbolá

El Ejército libanés ha hecho así referencia a los frecuentes bombardeos y ataques con drones perpetrados por las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) contra el país a pesar del alto el fuego pactado en noviembre de 2024, así como a la presencia de militares israelíes desplegados en cinco puestos en Líbano de los que se han negado a retirarse pese al acuerdo.

Israel justifica este tipo de ataques contra Líbano argumentando que actúa contra actividades de Hezbolá y que, por ello, no viola el alto el fuego pactado en noviembre, si bien tanto Beirut como el grupo se han mostrado críticos con estas acciones, igualmente condenadas por Naciones Unidas. El pacto, alcanzado tras meses de combates al hilo de los ataques del 7 de octubre de 2023, contemplaba además que tanto Israel como Hezbolá debían retirar sus efectivos del sur de Líbano.