La Autoridad Fiscal lleva a la Abogacía del Estado varios encargos del Gobierno por “atentar” contra su independencia

La Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF) ha elevado una consulta a la Abogacía del Estado contra varios encargos del Gobierno a la institución, como el último adicional sobre la regla de gasto en pensiones, que consideran que “atentan” contra su independencia y autonomía de gestión regulada por ley, ha afirmado este miércoles su presidenta, Cristina Herrero.

La presidenta de la AIReF ha criticado el último encargo adicional para evaluar la regla de gasto en pensiones para 2026. “No lo entendemos”, ha afirmado Cristina Herrero, que ha sostenido que su valoración sobre la última reforma de pensiones “no ha variado en los últimos tres años”. “El diagnóstico es más o menos el mismo. No entendemos muy bien qué se pretende con esto”, ha sostenido la economista, que ha vuelto a ser muy crítica con la regla de gasto pactada en la última reforma de pensiones con Bruselas y que considera que no mide realmente la sostenibilidad del sistema público.

Cristina Herrero ha rechazado que el Gobierno cargue al organismo público con este otro trabajo adicional, al que ha añadido otros encargos adicionales que el Ejecutivo está mandantando en varias leyes y decretos leyes, por ejemplo en la Ley de startups entre otras. La presidenta de la AIReF considera que estos mandatos están incumpliendo la ley orgánica que regula la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal, por lo que ha elevado una consulta a la Abogacía del Estado al respecto.

Atentando contra su independencia y autonomía

En este sentido, Cristina Herrero ha mencionado que estos múltiples encargos adicionales que el Gobierno está incorporando al trabajo ordinario de la AIReF “atentan contra nuestra independencia y la autonomía de gestión”. La economista ha apuntado que estos nuevos encargos, con varias formulaciones (como evaluación, informe, opinión…), en algunos casos definen qué debe evaluar la AIReF y mucha concreción en los objetos de análisis, algo que en su opinión va en contra de la autonomía e independencia de la institución.

“Vengo denunciando mucho tiempo que hay que parar esta deriva”, ha afirmado Herrero, que tiene además como consencuencia que “se trastoque lo que es el funcionamiento, la autonomía de gestión y la independencia de la AIReF”.

La presidenta de la institución ha recordado que “las opiniones son voluntarias y no nos las puede imponer nadie” y los informes están establecidos en la Ley orgánica del organismo, por lo que ha pedido “claridad en la terminología” porque “no es baladí” de cara a la metodología, el calendario, el presupuesto y la independencia de la AIReF al realizar sus estudios.

La presidenta de la AIReF ha pedido “que se limite muy mucho” que la AIReF “entre a valorar otras cosas al margen de lo que está previsto” en su regulación “y, desde luego, con una previa consulta a la AIReF”, algo que no siempre ha sucedido por parte del Gobierno.