Paschal Donohoe, el peso pesado del Eurogrupo que ha dejado a Carlos Cuerpo sin presidencia

Por tercera vez, el nombre de Paschal Donohoe vuelve a retumbar en el seno del Eurogrupo. A sus 50 años, el irlandés, natural de Blanchardstown (suburbio de Dublín), encara su tercer mandato al frente del Eurogrupo, tras ser reelegido como máxima autoridad del organismo europeo, al igual que ocurriera en julio de 2020 y en diciembre de 2022.

Y aunque en esta ocasión no ha tenido rival, debido a la renuncia del ministro de Economía español, Carlos Cuerpo en la mañana de este lunes, la situación ha sido ligeramente parecida a la que tuviera lugar en 2020. En aquel año, el irlandés se estrenaba en el cargo tras superar a la por entonces, vicepresidenta tercera del Gobierno de España y que actualmente es la presidenta del Banco Europeo de Inversiones (BEI), Nadia Calviño.

Esta vez la cosa ha sido más fácil y fluida: sin rival -tras la retirada también de su homólogo lituano, Rimantas Sadzius- y por consenso general. Donohoe iniciará así su tercer mandato el próximo lunes 13 de julio, lo que le servirá para prolongarse en el cargo, como mínimo hasta finales de 2027 o inicios de 2028, ya que las elecciones para presidir el Eurogrupo se celebran cada dos años y medio.

Tras hacerse oficial su reelección, Donohoe ha emitido un comunicado en que señaló lo siguiente: «Frente a importantes retos geopolíticos, la eurozona ha demostrado ser muy resiliente. Mi tarea será reforzar aún más nuestra área monetaria común y facilitar progresos tangibles en nuestras líneas de trabajo clave en el próximo mandato, desde la coordinación presupuestaria hasta la unión de mercados de capitales, desde el euro digital a la unión bancaria».

Paschal Donohoe, casado y con dos hijos, y perteneciente a la formación conservadora y democristiana irlandesa Fine Gael, integrada en el Partido Popular Europeo, es un rostro conocido en la política europea desde 2020, aunque en Irlanda ya lo era desde mucho antes, ya que es considerado como uno de los responsables de la recuperación de su país tras la crisis de 2008. 

Pero su currículum en la política, especialmente irlandesa, es mucho más extensa. Al cargo de Ministro de Finanzas de Irlanda, que ha ocupado en dos etapas distintas (2017-2022) y al que ha accedido nuevamente en enero de 2025, se le suma el puesto equivalente a secretario de Estado para Asuntos Europeos de Irlanda (2013-2014), responsable de la cartera de Transporte, Turismo y Deporte (2014-2016),  ministro de Gastos Públicos y Reforma (Hacienda) desde mayo de 2016 hasta hace 2020 y ministro de Gasto Público, Aplicación del Plan Nacional de Desarrollo y Reforma de Irlanda entre 2022 y 2025.

De esta forma, Donohoe continúa siendo el cuarto presidente del Eurogrupo tras sus tres predecesores: el luxemburgués Jean-Claude Juncker (2005-2013), el holandés Jeroen Dijsselbloem (2013-2018) y el portugués Mário Centeno (2018-2020).

España, a las puertas de la presidencia por tercera vez

Y en esa lista podría haber figurado ya el nombre de algún político o política español, pero como mínimo, habrá que esperar otros dos años y medio para verlo. Tras la renuncia de Cuerpo, se ratificaba que nuestro país volvería a quedarse a las puertas de contar con un presidente de Eurogrupo.

Hay que remontarse al año 2015 para encontrar la primera oportunidad con el por entonces ministro de Economía del Partido Popular, Luis de Guindos, que actualmente ocupa el cargo de vicepresidente del Banco Central Europeo. Sin embargo, perdió en aquella ocasión frente al candidato holandés y socialdemócrata, Jerben Dijsselbloem.

Posteriormente, le ocurriría lo mismo a Nadia Calviño, que perdería en la votación precisamente contra Donohoe en 2020, aunque logró ocupar otro puesto de poder, como es el de presidenta del Banco Europeo de Inversiones (BEI).

Y por último, a esta lista se le suma Carlos Cuerpo, quien justificó su decisión en la mañana de este lunes asegurando que no había logrado reunir los apoyos suficientes. Por este motivo, había decidido «dar un paso a un lado» en lo que definió como un «ejercicio de responsabilidad» y para conseguir un «candidato de consenso».  

Sin embargo, Cuerpo parece que no seguirá la misma línea que sus predecesores españoles -al menos por el momento-, ya y ha asegurado que su papel actual ya «es de suficiente relevancia para no estar pensando en siguientes pasos».