Trump dice que este lunes empezará a anunciar aranceles para el resto del mundo, que entrarán en vigor el 1 de agosto

Este lunes empezarán a salir las cartas de la Casa Blanca. “Las cartas y/o acuerdos arancelarios de EEUU con diversos países del mundo se enviarán a partir de las 12:00 pm (hora del este) del lunes 7 de julio”, ha anunciado el presidente de EEUU este domingo por la noche en Truth Social.

Los aranceles aprobados en el célebre día de la liberación del 2 de abril, que aún están pendientes de resolución judicial, tenían de margen para su negociación hasta el 9 de julio. Y ese plazo concluye el próximo miércoles, pero a partir de este lunes, según ha dicho Donald Trump, empezarán a comunicarse las condiciones aplicadas para el resto del mundo, más allá de algunos acuerdos comunicados ya, como son el caso de Reino Unido y Vietnam, por ejemplo.

Trump también ha anunciado que “cualquier país que se alinee con las políticas antiamericanas de los BRICS [Brasil, Rusia, India, China y Suráfrica] deberá pagar un arancel adicional del 10%. No habrá excepciones”.

“Enviaremos cartas el lunes relacionadas con los acuerdos comerciales”, ha dicho Trump a los periodistas después de pasar el fin de semana jugando al golf en New Jersey: “Podrían ser 12, quizás 15. Se enviarán el lunes, y un par el martes y el miércoles. También hemos cerrado acuerdos, así que podemos tener una combinación de cartas y de algunos acuerdos”.

Y ha aladidio: “Creo que la mayoría de los países estarán listos para el 9 de julio, ya sea mediante una carta o un acuerdo”.

“Pero entran en vigor el 1 de agosto”, ha aclarado el secretario de Comercio, Howard Lutnick: “Los aranceles entran en vigor el 1 de agosto, pero el presidente está fijando las tasas y los acuerdos ahora mismo”.

Relativo optimismo europeo

La UE veía este fin de semana más cerca un principio de acuerdo con Donald Trump que evite que se desate una guerra comercial de consecuencias nefastas para la economía de los dos bloques, informa Irene Castro. Las negociaciones se intensificaron esta semana con un viaje del comisario de Comercio, Maros Sefcovic, y técnicos comunitarios a Washington ante la cercanía de la fecha límite del 9 de julio que se dieron el presidente de EEUU y la de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen. En esos últimos contactos, lo que sostienen en Bruselas es que se ha producido “progreso hacia un principio de acuerdo”.

Sefcovic informó el viernes a los embajadores ante la UE de los 27 de la base de ese acuerdo que se está negociando y que, en todo caso, no será exhaustivo y detallado, como reconoció este jueves Von der Leyen, sino que será un entendimiento de mínimos, como el que alcanzó Reino Unido hace unas semanas. De hecho, la UE asume que una parte de los aranceles que ya ha activado Trump permanecerán, como el 10% universal que también aceptó el Gobierno de Keir Starmer.

No obstante, en Bruselas tampoco echan las campanas al vuelo y aseguran que, al mismo tiempo que se avanza en las negociaciones, se están preparando “para la posibilidad de que no haya un acuerdo satisfactorio”. En ese caso, la UE tendría que imponer contramedidas en respuesta a los aranceles a cerca del 50% de los productos europeos que impuso Trump y que, en parte, están suspendidos.