Hamás dará hoy una respuesta sobre la tregua y afirma estar «satisfecho» con las garantías

Movimientos intensos en el marco de las negociaciones para un alto al fuego de los bombardeos y ataques de Israel sobre la Franja de Gaza y de las hostilidades de Hamás, en el marco de la campaña militar e invasión israelí en respuesta a los brutales ataques del 7-0. Según han trasladado fuentes del grupo armado palestina, esta vez sí podríamos estar cerca de una tregua. Y la posición de Hamás será anunciada a lo largo de este viernes a los mediadores.

Fuentes del movimiento islamista palestino han trasladado a la Agencia EFE que existe cierta satisfacción respecto a las garantías ofrecidas en la actual propuesta para el alto al fuego, de nuevo impulsada por una Administración Trump que no ha logrado convencer de todo a su aliado en la región. El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, había respondido al anuncio de un alto al fuego por parte del mandatario estadounidense con un mensaje claro de que no permitirán un «‘Hamastán'» en Gaza.

Concretamente, la palabra utilizada en el seno de Hamás es que está «satisfecho» con esa condiciones y tan solo queda un fleco antes de responder. Estiman que su decisión será comunicada tras realizar «consultas de alta responsabilidad» -cabe recordar que el movimiento palestino consulta y negocia sus movimientos con países clave en la mediación como Catar o Egipto, pero posiblemente también con otros aliados regionales ajenos a este proceso-.

¿Cuáles son esas supuestas garantías de Israel?

Con el fracaso de anteriores mediaciones y la ruptura del último alto al fuego de forma unilateral, por parte de Israel, -y eso sin contar los muertos que Tel Aviv achaca a cuestiones de seguridad o ‘neutralización de terroristas’- la gran pregunta es qué se ha puesto sobre la mesa. Según esa misma información, «incluye garantías» para que tanto Israel como Hamás vuelvan a atacarse «mientras continúen las negociaciones». 

Una vez más, se establecería también un período de negociación durante el alto al fuego que tendría una periodicidad inicial de 60 días -dos meses- destinados a la gran meta de  conseguir «un alto el fuego permanente y una retirada completa y gradual de Gaza». De momento no se ha concretado la otra gran pata de la tregua, la liberación de los rehenes que continúen con vida y la entrega de cuerpos de los fallecidos, así como una eventual liberación de presos palestinos.

Trump: «Lo sabremos en las próximas 24 horas», pero «veremos lo que pasa»

En este sentido, esta sería la tregua que tanto ansía un Donald Trump que ve cómo sus promesas en materia de política y diplomacia internacional se evaporan ante las constantes negativas de Putin a ceder en invasión sobre Ucrania, o la presión que ejercen el ala ultraconservadora israelí y sus halcones acaban traduciéndose en un Israel que acaba atrayendo al conflicto a EEUU. 

A ello hay que sumar la penosa actuación del sistema de reparto de comida y ayuda humanitaria a cargo de una empresa estadounidense y que en cada intento de reparte se convierte en una carnicerías con decenas de muertos. Con todo, el propio Trump ha sido preguntado sobre la posibilidad de que se materialice este alto al fuego que él ha impulsado. «Ya veremos lo que pasa», ha dicho a la prensa, confirmando que «lo sabremos en las próximas 24 horas».

Lógicamente, habrá que esperar a conocer cuál es la postura exacta de Tel Aviv y de las Fuerzas de Defensa de Israel (IDF) respecto a esta tregua. No obstante, cabe señalar también que la presión de las familias de los rehenes continúa en aumento ante, quizás, la última posibilidad de recuperar a sus seres queridos con vida.