Ucrania alerta de que Rusia ha activado su plan B con las tropas de Corea del Norte de por medio

Corea del Norte enviará entre 25.000 y 30.000 soldados para ayudar a Rusia en el frente de la guerra en Ucrania. Así lo ha informado los servicios de Inteligencia ucranianos que creen que estas tropas podrían llegar a Moscú en los próximos meses. Estos soldados se suman a los 11.000 enviados por Pyongyang el pasado noviembre de 2024.

Según publica el medio estadounidense CNN, que ha tenido acceso al informe, las fuerzas rusas tienen la capacidad para proporcionar «el equipo, las armas y las municiones necesarias» con el objetivo de «una mayor integración a las unidades de combate rusas». De hecho, «existe una gran posibilidad de que estas tropas se unan para fortalecer el contingente ruso». Se espera que estas nuevas incorporaciones sean transportadas en aviones militares rusos que, «están siendo reacondicionados».

El Centro de Código Abierto ha proporcionado a la cadena de televisión estadounidense unas imágenes satelitales del aeropuerto de Sunan en Corea del Norte del pasado 4 de junio, en las que aviones de carga, posiblemente IL76, rodaban en la pista (el mismo tipo de avión utilizado en los despliegues del año pasado). 

En declaraciones recogidas por el medio, Joe Byrne, analista senior del Centro de Código Abierto, afirma que «las imágenes satelitales muestran un transporte de personal ruso llegando a Dunai en mayo». «Esto parece indicar que las rutas utilizadas anteriormente para mover a las tropas de Pyongyang están activas y podrían usarse en cualquier transferencia futura de personal a gran escala».

El ministro de Defensa ucraniano, Rustem Umerov, declaró que las sospechas han llegado a Kiev. Además, apuntó que Kim Jong Un corría el riesgo de poner en peligro a su propio gobierno al exponer a tantas tropas «de élite» a las altas tasas de bajas de la línea del frente. De momento, más de 4.000 soldados norcoreanos han muerto en el frente de la guerra.

Por su parte, Serguéi Shoigú, un alto asesor de Putin, que anteriormente se desempeñó como su ministro de Defensa, visitó recientemente Pyongyang y anunció que 1.000 zapadores norcoreanos y 5.000 trabajadores de la construcción militar serían enviados a Rusia, para limpiar minas y «restaurar la infraestructura destruida por los ocupantes» en la región de Kursk. 

Algunos medios de comunicación rusos han mostrado vídeos que respaldan las palabras de Shoigú. Unas imágenes de la agencia TASS muestran a las tropas norcoreanas y rusas trabajando de la mano en la recuperación de algunas infraestructuras. Otras, muestran a los soldados recibiendo entrenamiento con escopetas utilizadas para atacar a los drones ucranianos.

En otro vídeo publicado en la red social Telegram por la presentadora de televisión y política rusa, Marina Kim, y recogido por el medio, un instructor militar ruso declara que los norcoreanos llegan «físicamente bien preparados». «Como luchadores no son peores que los nuestros. El enemigo huye primero», resaltó.

Los servicios de inteligencia de Ucrania se han hecho con algunos de los manuales de entrenamiento ruso para la artillería norcoreano, otra de las señales que muestra la creciente interoperabilidad entre las fuerzas armadas de Moscú y Pyongyang.