Renta 2024 Últimos días para presentar la Declaración de la Renta: fecha límite si el resultado es positivo

La campaña de la Renta correspondiente al ejercicio fiscal 2024 entra en su tramo final. Este miércoles, 25 de junio, marca una fecha especialmente significativa para quienes deben abonar una cantidad a Hacienda y desean domiciliar el pago: es el último día para realizar este trámite con esa modalidad.

Superado ese umbral, el procedimiento para ingresar el importe deberá completarse por otros medios, sin opción a que la Agencia Tributaria cargue automáticamente la cuantía en la cuenta bancaria del contribuyente. El calendario avanza y, con él, la cuenta atrás hacia el cierre definitivo de la campaña.

Desde que el pasado 2 de abril se abrió la posibilidad de presentar la declaración por Internet, miles de contribuyentes han regularizado su situación fiscal. Sin embargo, aún quedan muchos ciudadanos que esperan a los últimos días, bien por necesidad de asistencia o por no haber reunido toda la documentación. Las distintas vías para rendir cuentas con la Agencia Tributaria —ya sea por teléfono, presencialmente o a través de la plataforma Renta Web— continúan disponibles, pero sujetas a plazos específicos que conviene no perder de vista.

Con la llegada del 25 de junio se activa un corte técnico: para los contribuyentes que opten por la domiciliación bancaria y cuyo saldo sea positivo, esa es la fecha tope. En otras palabras, si la declaración con resultado a pagar no se presenta antes de este día con domiciliación incluida, se deberá utilizar otro método de ingreso. Esta exigencia responde a razones operativas, ya que la Agencia Tributaria necesita ordenar los cargos a las entidades financieras con unos días de antelación al cierre de campaña, que se mantiene fijado en el próximo domingo 30 de junio.

Consecuencias de presentar fuera de plazo

Uno de los aspectos más relevantes para muchos ciudadanos es el tipo de resultado que arroje su declaración. Si el saldo es negativo —esto es, a devolver— o la liquidación resulta en cuota cero, el plazo se mantiene hasta el 30 de junio sin más restricciones. No obstante, esto no exime de las consecuencias en caso de retraso.

Aunque no haya una deuda tributaria como tal, no presentar a tiempo se considera una infracción formal. En estos casos, Hacienda impone una multa de 100 euros si la presentación fuera de plazo se realiza de manera voluntaria. Si la omisión se mantiene hasta que la Administración lo requiere, la sanción asciende a 200 euros.

Las consecuencias son más gravosas si la declaración no presentada resultaba a pagar. En tal supuesto, si la Agencia Tributaria detecta la omisión y la reclama, la infracción pasa a ser de tipo tributario. La sanción general es del 50 % del importe que debió ingresarse, aunque puede elevarse hasta el 150 % si concurren agravantes como ocultación o falsedad. A esta multa se suman los intereses de demora, calculados desde el primer día fuera de plazo. El tipo de interés actual, fijado en la Ley de Presupuestos, ronda el 4 % anual.

Cabe señalar que los recargos y sanciones pueden reducirse si el contribuyente colabora. La Ley General Tributaria permite aplicar una reducción del 30 % por conformidad (no recurrir) y un 40 % adicional por pronto pago sin fraccionamiento, lo que puede dejar la sanción final en apenas un 42 % del total inicial. Así, una multa que inicialmente sería de 1.000 euros podría acabar en unos 420 euros si se cumplen todas las condiciones de colaboración y pago inmediato.

Por otra parte, este año sigue siendo posible realizar el ingreso mediante tarjeta bancaria o Bizum, además de los sistemas tradicionales. No obstante, estos métodos requieren el uso de Cl@ve, certificado digital o DNI electrónico, lo que los hace más accesibles a usuarios familiarizados con medios digitales. Esta alternativa puede resultar útil en los últimos días de campaña, especialmente para quienes no lleguen a tiempo al 25 de junio y deban abonar por otros medios antes del cierre del día 30.

Calendario de la campaña

Para facilitar el seguimiento del proceso, estas son las principales fechas a tener en cuenta en la campaña de la Renta correspondiente al ejercicio 2024:

En definitiva, la última semana de la campaña de la Renta impone diferentes exigencias según el resultado de la declaración y la modalidad de pago escogida. Para quienes aún no han presentado su declaración, el tiempo apremia. Y aunque no siempre el retraso implique una deuda inmediata, las sanciones administrativas y tributarias están previstas para garantizar el cumplimiento del calendario fiscal.