¿Cuánto cuesta mantener una cuenta corriente en España? Estas son las comisiones por bancos

Mantener una cuenta corriente no bonificada cada vez es más caro en España. De media, los bancos cobran 160 euros de comisión de mantenimiento este año, frente a los 150,91 euros del pasado, lo que supone un desembolso de un 6% más, según el VI Barómetro de Comisiones Bancarias de la Asociación de Usuarios Financieros (Asufin) correspondiente a abril.

En su análisis, la asociación destaca coincidencias en hasta cinco entidades y crecimientos sustanciales de los costes. Por ejemplo, en el caso de Cajamar, el coste de mantener una cuenta corriente no bonificada ha pasado de 120 a 240 euros, el doble en tan solo un año.

Asufin señala que hasta cinco de ellas, Banco Santander, CaixaBank, Banco Sabadell, Deutsche Bank y Cajamar cobran ya la misma cantidad: hasta 240 euros. En este sentido, destaca que solo encuentran una excepción en este panorama de comisiones al alza, Bankinter, cuya cuenta corriente (no online) se ofrece de forma gratuita.

A continuación, comisiones por mantener una cuenta corriente no bonificada por banco, según el barómetro:

Además de las comisiones por mantenimiento, la organización muestra su “preocupación sobre la creciente exigencia de requisitos para evitar el pago de la comisión de mantenimiento”. Algunos de ellos suponen la contratación de fondos de inversión o nóminas de elevado importe, como en el caso de Deutsche Bank, de hasta 2.000 euros.

“Si bien es cierto que algunas comisiones importantes en el día a día se han reducido, como el caso de las transferencias, estos servicios dependen del producto principal, la cuenta corriente cuya fuerte subida impacta precisamente en los usuarios más vulnerables, sin capacidad de vincularse con su banco”, denuncia Asufin.

Menos comisiones por las tarjetas

Por contra, el baremo arroja bajadas en otras comisiones, como las de mantenimiento de tarjetas de débito, pasando de los 25,91 euros de media a los 21,91 euros en 2026. También se han reducido en el caso de las transferencias, tanto de las ordinarias como de las inmediatas: el precio medio se ha reducido a 1,16 euros, frente a los 2,13 euros de las primeras.