Apenas unas horas después de que la India y Pakistán anunciaran un acuerdo de alto el fuego, múltiples explosiones fueron escuchadas en Srinagar, la principal ciudad de la Cachemira. El secretario de Asuntos Exteriores de la India, Vikram Misri, acusó a Pakistán de violar el acuerdo de alto el fuego, alcanzado con la mediación de Estados Unidos, y aseguró que las fuerzas indias están respondiendo de manera proporcional.
«Durante las últimas horas, Pakistán ha estado violando este entendimiento. El Ejército indio está respondiendo y lidiando con esta intrusión fronteriza. Esta intrusión es extremadamente condenable y Pakistán es responsable de ella», dijo en una breve declaración a la prensa. «Creemos que Pakistán debería entender esta situación correctamente y tomar medidas apropiadas inmediatamente para detener esta intrusión», agregó.
«¿Qué demonios pasó con el alto el fuego? ¡Se oyeron explosiones por todo Srinagar!», publicó en su cuenta en la red social X (antes Twitter) el jefe de Gobierno de la Cachemira india, Omar Abdullah. Además, ha confirmado la activación de las defensas aéreas en la capital estatal ante un posible ataque pakistaní.
«Se están avistando drones en varios lugares del Valle, incluyendo Srinagar. El ruido que escuchamos se trata principalmente de cañones antiaéreos de las fuerzas de seguridad y otras armas que intentan atacarlos», dijo a EFE una fuente militar. «Por favor, que no cunda el pánico», añadió.
Por su parte, un residente de la ciudad reveló a la agencia de noticias que «vi bolas de fuego volando sobre los cielos que cubren la base militar en el área de Badamibagh en Srinagar. Docenas de ellas. No sé lo que eran. Pero muchas de ellas explotaron en el aire».
Hace menos de tres horas, la India y Pakistán anunciaron un alto el fuego inmediato, mediado por Estados Unidos, que venía a poner fin a su peor escalada de violencia en lo que va de siglo, con un saldo de aproximadamente un centenar de fallecidos.
El anuncio de la tregua se produjo primero a las 17.00 (13.00 hora peninsular) a través de un mensaje en la red social Truth Social del presidente de Estados Unidos, Donald Trump. En su declaración, Trump aseguró que las dos naciones habían accedido a un cese de hostilidades «TOTAL E INMEDIATO» gracias a la intervención de su país.
Ambos bandos confirmaron la noticia minutos después del anuncio estadounidense, en una aparente acción coordinada, aunque ninguna de las dos naciones hizo mención pública al papel de Estados Unidos en la negociación. Por su parte, el secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, indicó que las conversaciones entre la India y Pakistán se trasladarán a una sede neutral para su continuación.
Pakistán celebra el acuerdo pese al reporte y contradicen el alcance del cese al fuego en Cachemira
Pakistán continuó este sábado celebrando el acuerdo del alto el fuego logrado por Islamabad y Nueva Delhi este sábado, pese a que, de manera simultánea, las autoridades de la India reportaron posibles violaciones.
El ministro de Asuntos Exteriores paquistaní, Ishaq Dar, ha informado a las 18.30 hora peninsular de que habló por teléfono con su par egipcio, Badr Abdelatty, con quien «reafirmó el compromiso de Pakistán de promover la paz y la seguridad regionales». El canciller de Egipto dio la bienvenida al entendimiento de alto el fuego entre Pakistán y la India, según Islamabad.
Además, fuentes de las fuerzas de seguridad paquistaníes dijeron a EFE que el alto el fuego alcanzado con la India no aplica a la Línea de Control (LdC), la frontera de facto entre ambos países en la disputada región de Cachemira, después de que Nueva Delhi denunciase que Pakistán había violado el acuerdo alcanzado horas antes.
«La India dice que el alto el fuego es solo en las fronteras internacionales», dijo a EFE un funcionario de seguridad, sin confirmar, no obstante, que Pakistán hubiera roto el acuerdo. La frontera internacional se refiere a la frontera reconocida por ambos países, lo que no incluye a la LdC.
Por el contrario, las autoridades indias aseguraron al hacer público el alto el fuego que este afecta a «todas las actividades militares en el mar, en el aire y en tierra»
¡Mantente al día con El Huffpost! Sigue todas las noticias desde tu móvil en nuestra APP. Puedes descargarla tanto para Android como iOS.