El papa Leon XIV confirmó hoy que ha adoptado su nombre de pontífice por el ejemplo de León XIII, autor de la «histórica» Encíclica Rerum novarum, en la que afrontó la cuestión social en el contexto de la primera gran revolución industrial. Así lo dijo ante los cardinales que el jueves le eligieron como el 267 pontífice en un encuentro con ellos en el Vaticano.
«Al sentirme llamado a proseguir este camino, pensé tomar el nombre de León XIV. Hay varias razones, pero la principal es porque el Papa León XIII, con la histórica Encíclica Rerum novarum, afrontó la cuestión social en el contexto de la primera gran revolución industrial y hoy la Iglesia ofrece a todos, su patrimonio de doctrina social para responder a otra revolución industrial y a los desarrollos de la Inteligencia Artificial, que comportan nuevos desafíos en la defensa de la dignidad humana, de la justicia y el trabajo», ha indicado León XIV, en su discurso ante los cardenales, publicado por la Oficina de Prensa de la Santa Sede.
Asimismo, ha hecho una apuesta por seguir la «valiosa herencia» de Francisco y subrayó la importancia del «cuidado amoroso de los débiles» y el diálogo «valiente y confiado con el mundo contemporáneo».
León XIV ha afirmado que Francisco, que falleció el 21 de abril y quien, en general, tuvo la visión de abrir la Iglesia de 1.400 millones de miembros al mundo moderno, había dejado un «ejemplo de total dedicación al servicio». «Retomemos este precioso legado y continuemos el camino», ha reiterado el nuevo Papa a los cardenales.
El pontífice también pidió a los clérigos que «renovaran juntos nuestro total compromiso» con las reformas promulgadas por el Concilio, que incluían la celebración de la misa en idiomas locales en lugar del latín y la búsqueda del diálogo con otras religiones. De hecho, ha citado el enfoque de Francisco en un «diálogo valiente y confiado con el mundo contemporáneo en sus diversos componentes y realidades».
Tras el discurso, el nuevo Papa ha mantenido una conversación con los cardenales del colegio cardenalicio retomando algunos de los temas y propuestas que surgieron en las intervenciones de las congregaciones generales, según ha informado la Oficina de Prensa de la Santa Sede.
Según señala Vatican News, el jefe de la Oficina de Prensa de la Santa Sede, Matteo Bruni, ha explicado que el encuentro del Papa con los cardenales duró dos horas, desde las 10:00 hasta las 12:00 horas, y comenzó con un saludo del cardenal decano Giovanni Battista Re. Tras el discurso del Papa, varios cardenales intervinieron con sugerencias y propuestas.
¡Mantente al día con El Huffpost! Sigue todas las noticias desde tu móvil en nuestra APP. Puedes descargarla tanto para Android como iOS.