España coge un barco turco, lo modifica en Cádiz y acaba con el buque del futuro capaz de conquistar hasta la Antártida

El buque multipropósito Cartagena A62 concluye los trabajos que le permitirán comenzar a operar para la Armada el próximo mes de junio. El buque, de 69,8 metros de eslora, 17 de manga y 3.086 toneladas de desplazamiento, ha sido incorporado al Mando de Unidades de la Fuerza de Acción Marítima de Cartagena. 

En declaraciones recogidas por el medio especializado Infodefensa, su comandante, Carlos Cerdido Aramburu, ha detallado que se trata de un buque multipropósito: de apoyo con el que se pueden realizar «operaciones de vigilancia marítima, de apoyo al adiestramiento de otras unidades, recogida de torpedos o remolques, e incluso puede ser empleado como buque de mando». «El A62 está capacitado hasta para participar en misiones antárticas».

De acuerdo a la información difundida, el A62, se construyó con propósito de localizar yacimientos de petróleo y gas en el mar del Norte y era conocido como Ocean Fortune. Además, fue construido en 2015 por el astillero turco Cenre Shipyad. «Su experiencia en un entorno tan exigente le permitió adquirir características de fiabilidad y robustez que resultan clave para su reconversión en un buque de guerra a la Armada». 

Sin embargo, para cumplir sus nuevas funciones, el buque ha sido adaptado en los Astilleros de Cádiz. Ahora, «debe completar su certificación antes de comenzar a operar en su nuevo cometido, dentro de un par de meses, en una misión en las islas Canarias».

Su comandante detalla el buque cuenta con capacidades de posicionamiento dinámico, un gancho de remolque con capacidad de tiro de hasta 70 toneladas, la capacidad de suministrar combustible en el mar, una grúa, y además, «puede alojar hasta seis contenedores de 20 pies en su cubierta de 500 metros cuadrados».

En cuanto a su dotación, «está compuesta por 37 personas, incluidos cinco oficiales y seis suboficiales». Es el segundo barco de su clase, y «la intención es adquirir al menos uno o dos más, de manera que queden todas las zonas marítimas cubiertas: uno en Ferrol, uno en Cádiz, uno en Cartagena y otro en las Islas Canarias«.

¡Mantente al día con El Huffpost! Sigue todas las noticias desde tu móvil en nuestra APP. Puedes descargarla tanto para Android como iOS.