«Hay muchos orígenes en este libro, para empezar, el de la vocación por la literatura», ha asegurado el periodista cultural de EL MUNDO Benjamín G. Rosado (Ávila, 1985), quien ha ganado este mediodía el 67º Premio Biblioteca Breve de Seix Barral, dotado con 30.000 euros, por su novela debut El vuelo del hombre, la historia de un escritor que tras un impresionante éxito literario cae en una espiral de desidia y apatía hasta que el protagonista de su novela aparece en el mundo real y le empuja a una aventura inolvidable.
Como debutante, Rosado ha destacado: «durante mucho tiempo pensé que lo importante para un escritor era que lo leyeran, pero gracias al jurado de este premio ahora sé que lo importante es que a uno lo lean bien«. Sobre la motivación inicial de esta historia, el periodista cultural ha asegurado que «quería llegar a entender verdaderamente qué es lo que lleva a una persona a dedicar meses, incluso años, a contar algo que probablemente se haya contado ya mil veces».
El vuelo del hombre cuenta la historia de Diego Marín, un hombre que se ve abocado a la escritura cuando en un viaje vital conoce en Chile a un maestro retirado, el profesor Castro, que le inspira a escribir Ciudad Café, la metafórica e inspiradora historia de un piloto que sobrevuela el continente latinoamericano en «el amanecer de un mundo nuevo cargado de utopías».
El imprevisible gran éxito del libro, y su incapacidad para lidiar con la fama editorial y para volver a escribir, le llevan a mudarse a Nueva York en un viaje de huida. Cuando parece que su nombre caerá irrevocablemente en el olvido, la ficción y la realidad se funden en un hecho imprevisible: su editor le llama para decirle que en la selva colombiana ha fallecido un piloto llamado como su personaje, Lucho Ortega, y que comparte con él inquietantes características.
El escritor viaja inmediatamente hasta el país latinoamericano donde se verá envuelto en una catártica experiencia plagada de casualidades y aventuras en la que la ficción y la realidad, la literatura y la vida, se funden y confunden inextricablemente.
Elegida por unanimidad, el jurado, compuesto por Miguel Ángel Hernández, Pere Gimferrer, Almudena Amador, Elena Ramírez y Jesús Carrasco (el ganador de la anterior edición), ha destacado que estamos ante «una investigación literaria sorprendente sobre el poder de la ficción para transformar la realidad, que despliega historias dentro de historias». Sobre su autor, afirman que es «un gran fabulador en la mejor tradición de narradores como Paul Auster, Enrique Vila-Matas o Roberto Bolaño».
Para Jesús Carrasco, la novela admira por «la brillante capacidad para fabular, algo que no debemos dar por hecho en la literatura, y que se ve en la cantidad de personajes bien trazados y en la capacidad para hacer viajar al lector». Algo en lo que coincide Pere Gimferrer, que destaca la novedad de «una voz personal y distinta», además de «la relación entre realidad y ficción llevada a un extremo juego de espejos». «Me cautivó desde el principio el mundo literario que despliega, esa capacidad de fabular, de trabajar con el azar, de enlazar historias con otras historias tan austeriana y vilamatiana«, apunta Miguel Ángel Hernández.
Debutante en la literatura, Benjamín G. Rosado lleva varios años trabajando en el sector cultural. Formó parte del equipo de redacción de El Cultural y en los últimos años se ha desempeñado como periodista freelance para varios medios (El Mundo, Esquire, Vanity Fair, Harper’s Bazaar…), critico de música clásica de Scherzo, gestor cultural de varios proyectos (como el ciclo de conciertos The London Music Nights) y profesor de Técnicas de Comunicación en la Universidad Alfonso X El Sabio. En 2021 se incorporó como miembro fundador deLa Lectura a cargo de la sección de Música.
A esta edición del galardón se han presentado la cifra récord de 1.156 manuscritos (un 49% más que el año pasado y un 44% de originales procedentes del continente americano), en los que ha predominado la novela negra y la autoficción. No es el caso de la obra ganadora, que se inscribe en la más pura ficción.