Datos habituales de reducción del paro, aunque también del empleo, en noviembre. En concreto, el número de desempleados apuntados en las oficinas del SEPE se redujo en 16.000 personas, menos que en los años anteriores, y el mercado laboral perdió en su conjunto 30.000 trabajadores, en línea con el periodo prepandemia. Este mes, todas las miradas se han dirigido a Valencia, por ser los primeros registros tras la catástrofe de la DANA. De momento, no se observan anomalías en los datos de la provincia.
El balance total tras los movimientos en noviembre deja un total de 21,3 millones de trabajadores afiliados a la Seguridad Social y 2.586.018 personas en paro, en niveles de 2008, al inicio de la Gran Recesión y “la cifra más baja en un mes de noviembre desde el año 2007”, destaca el Ministerio de Trabajo.
En concreto, en la provincia de Valencia, “las zonas afectadas por la DANA no han tenido impacto en el nivel de empleo”. Indica el Ministerio de la Seguridad Social. De hecho, la provincia de Valencia ha experimentado una subida de 11.217 afiliados respecto al mes de octubre, en línea con los dos años anteriores (13.000, 12.500). Si se acude a los registros del paro registrado, se ha reducido en 58 personas desempleadas apuntadas a las oficinas del SEPE.
Respecto a los ERTE desplegados por el Gobierno para la catástrofe de la DANA, los últimos datos difundidos por el Ministerio de Trabajo informan de “28.369 personas trabajadoras beneficiadas por los ERTE fuerza mayor” y un total de 2.613 empresas que han solicitado la prestación.
Sin embargo, la Seguridad Social aún no registra la totalidad de los ERTE, indican en el Ministerio. Por el momento, sus registros solo dan cuenta de 108 ERTE de Fuerza Mayor en la Comunitat Valenciana y de 395 trabajadores incluidos en los expedientes.
El empleo frena respecto a octubre
Respecto a la afiliación a la Seguridad Social, el empleo cayó en 30.000 trabajadores, un registro dentro de lo normal para este mes, si se atiende a los datos previos a la pandemia, por ejemplo.
Si observamos los datos desestacionalizados, que aíslan los vaivenes estacionales propios del calendario, el empleo aumentó en 13.100 personas. Un dato en positivo, pero muy inferior al del pasado mes de octubre, cuando el empleo aceleró (+67.700 puestos de trabajo).